Diferencia entre cuero y piel: ¿son lo mismo en marroquinería?

Diferencia entre cuero y piel

Vamos a ser sinceros. Todos usamos las palabras «cuero» y «piel» casi como sinónimos en el día a día. «Qué bolso de piel tan bonito«, «Necesito una chaqueta de cuero». Nos liamos, y es normal. Pero, ¿son de verdad lo mismo?

Si le preguntas a un artesano de Ubrique, te mirará con una sonrisa y te dirá: «en absoluto».

Esta es la eterna pregunta. Y la respuesta no es solo para ponernos técnicos, qué va. Entender la diferencia entre cuero y piel es el primer paso para saber de verdad qué estás comprando, para apreciar el trabajo que hay detrás y para valorar la calidad de una pieza que te va a durar años.

Las piel y cuero diferencias son fundamentales, y en Bell Tower Spain, que vivimos rodeados de este material, queremos contarte el secreto de una vez por todas.

El viaje: de la piel al cuero

Para entenderlo bien, hay que pensar en esto como un viaje, una transformación. La diferencia de piel y cuero no es una opinión, es un proceso.

1. Piel: el punto de partida (la materia prima)

Piénsalo de esta forma: la piel es el material «en crudo». Es el órgano del animal (vaca, oveja, cabra…) tal cual se obtiene de la naturaleza. Es orgánica, es flexible y tiene un gran problema: es perecedera.

  • ¿Qué significa esto? Que si la dejas tal cual, en cuestión de días se pudre. Es materia orgánica (principalmente colágeno y agua) y, como tal, se descompone.
  • En este estado crudo, la piel no nos sirve de nada en marroquinería. Es solo el potencial, la promesa de lo que puede llegar a ser.

2. Cuero: el material transformado (el milagro)

Aquí es donde ocurre la magia, el corazón de nuestro oficio. El cuero es esa misma piel después de pasar por un proceso vital, casi alquímico, llamado «curtido» o «curtición».

El curtido es el arte de estabilizar esa piel para que no se pudra y convertirla en un material noble, resistente y duradero. Es un proceso químico (¡y artesanal!) que «cocina» y fija las proteínas del colágeno.

  • Existen varios métodos (el curtido vegetal, que usa taninos de árboles y es más tradicional; o el curtido al cromo, más rápido y común), pero el objetivo es el mismo: transformar algo temporal en algo permanente.
  • El resultado es el cuero: un material imputrescible, resistente al agua (hasta cierto punto), flexible y listo para ser trabajado.

Así que, la primera y más importante diferencia entre el cuero y la piel es esta: la piel es la materia prima y el cuero es el producto final tratado.

«Vale, pero… ¿por qué mi bolso dice ‘de piel’?»

«¡Entendido!», dirás. «Mi bolso está curtido, así que es cuero. Pero entonces, ¿por qué en Bell Tower Spain y en todas las tiendas de lujo decís ‘bolsos de piel’?»

¡Ah! Aquí está el quid de la cuestión y el origen de toda la confusión.

En la alta marroquinería, aunque técnicamente todo el material que usamos es cuero (porque todo está curtido, si no, ¡imagina el olor!), usamos las palabras para marcar una jerarquía de calidad. La diferencia entre cuero y piel en el lenguaje de la moda se vuelve una cuestión de tacto, finura y calidad.

  • Usamos «piel» para hablar de los cueros más top: los más finos, los más suaves, los que tienen un tacto espectacular. Cuando oyes «bolso de piel», tu cerebro piensa en lujo, en flexibilidad, en guantes, en algo delicado.
    • Casi siempre, cuando decimos «piel», nos referimos a lo que técnicamente se llama cuero plena flor (full grain). Esta es la gama más alta: es el cuero que no se ha lijado ni pulido para quitar «defectos». Muestra el grano natural, los poros, las pequeñas marcas de la vida del animal. Es auténtico y el más duradero.
  • Usamos «cuero» para lo más robusto o genérico. Un cinturón grueso, la suela de un zapato, una «chupa» de motero. Materiales con más cuerpo, más recios.
    • A veces, también se usa «cuero» para hablar de calidades inferiores, como el cuero rectificado (que ha sido lijado para quitar marcas) o el serraje (la capa inferior de la piel, menos noble).

El sello de Ubrique: la excelencia de la «piel»

Por eso, cuando en Bell Tower Spain describimos nuestros bolsos como «de piel», estamos haciendo una declaración de intenciones.

No hablamos de la piel cruda, ¡claro! Hablamos de un cuero que ha sido seleccionado con tanto mimo y tratado con tanta maestría, que conserva la suavidad, la elegancia y la nobleza de la piel original. En Ubrique, el cuero y piel diferencia es una filosofía de trabajo.

Sabemos que para tener un bolso excepcional, no puedes partir de cualquier material. Seleccionamos las mejores pieles (materia prima) para que, tras el curtido, el cuero resultante (material final) sea una auténtica maravilla al tacto. Es un respeto por el origen del material.

¿Cómo reconocer la calidad? Usa tus sentidos

Ahora que sabes la diferencia entre cuero y piel, ¿cómo distingues un buen material (lo que llamamos «piel») de uno mediocre? Olvídate de la etiqueta por un segundo y usa tus sentidos:

  1. Huélelo: Es el primer chivato. El buen cuero tiene un olor profundo, limpio, rico… a taller, a natural. Nunca debe oler a plástico, a pegamento o a químicos fuertes.
  2. Tócalo: Desliza los dedos. ¿Se siente «vivo»? El cuero de plena flor es suave, flexible, pero con carácter. A menudo no es 100% uniforme. Si tocas algo y está frío, rígido y perfectamente liso como una mesa, sospecha. ¡Lo perfecto es enemigo de lo auténtico!
  3. Mira los cantos (los bordes): Este es el secreto de Ubrique. Fíjate en los bordes del bolso. En la artesanía barata, están doblados y cosidos, o cubiertos con una goma gruesa. En la alta calidad, los cantos están «lujados»: un proceso manual de lijar, pulir, pintar y secar, capa sobre capa, varias veces. Es un trabajo de horas que da un acabado perfecto y duradero.
  4. Piensa en el futuro (la pátina): El buen cuero (la «piel» de la que hablamos) no se estropea, envejece. Con el uso, los aceites de tus manos y la luz, desarrolla una «pátina». Es ese brillo y oscurecimiento sutil que le da un carácter único a tu pieza. El sintético, simplemente, se pela y se agrieta.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre cuero y piel?

Como ves, la diferencia entre cuero y piel es doble.

  • Técnicamente: La piel es la materia prima cruda; el cuero es el material ya curtido y listo para usar.
  • En la moda: Usamos «piel» para referirnos a los cueros de más alta gama (suaves, plena flor) y «cuero» para los más robustos o genéricos.

La próxima vez que toques un bolso de Bell Tower Spain, sabrás que estás tocando un cuero tan excepcional, con un tacto tan natural, que merece con creces ser llamado piel.

¿Quieres ver de lo que hablamos? Siente la artesanía de Ubrique en nuestra colección de bolsos de piel y comprueba la diferencia entre cuero y piel por ti misma.

Bienvenido

Register